
Partamos de la base que viajar en grupos grandes (más de 4 personas) no es lo más recomendable ni el mejor modo de viajar. Los grupos grandes de viajeros lo hace todo más difícil a la hora de tomar un taxi, o un autobús repleto de gente, no todos van a la misma velocidad, a la hora de tomar decisiones, aunque estas sean las más simples como donde almorzar o que museo visitar…
Aun así tiene también sus ventajas, si el grupo es grande se pueden conseguir ciertos favores y bajar costos.
Ecuatraveler nos aconseja si viajamos en grupo como mochileros:
1. Negociar siempre un descuento de grupo. Muchos hostales y tour operadores ofrecen descuentos, por lo que hay que informarse y negociar sobre ello.
Aun así tiene también sus ventajas, si el grupo es grande se pueden conseguir ciertos favores y bajar costos.
Ecuatraveler nos aconseja si viajamos en grupo como mochileros:
1. Negociar siempre un descuento de grupo. Muchos hostales y tour operadores ofrecen descuentos, por lo que hay que informarse y negociar sobre ello.
2. Delegar y separarse. Al llegar a algún destino, un grupo se puede quedar con las maletas y otro puede ir a investigar para ahorrar tiempo. Alguien puede encargarse de hacer las reservas, etc.
3. Turnarse las tareas. Actividades como ir al supermercado, lavar los platos y ropa, pueden rotarse o dividirse para ahorrar tiempo.
4. Ser un líder. Muchos grupos no logran ponerse de acuerdo para actividades tan simples como ir a comer o visitar algún monumento. En estos casos debe haber alguna persona que decida en base a lo platicado, pero sucede muchas veces que nadie quiere tomar ese rol, para luego no recibir críticas si las cosas salen mal. Es mejor arriesgarse y tomar la iniciativa, siempre tomando en cuenta a los demás, pero animando a tomar decisiones.
5. Separarse del grupo. Viajar en grupo también puede ser divertido, pero recordemos que no estamos atados. Podemos salir por nuestra cuenta o en grupos más reducidos y hacer actividades distintas. Por ejemplo, si el grupo se queda tomando licor en el hotel, y a nosotros no nos va, no debemos sentirnos culpables por salir y pasear sin el grupo.
3. Turnarse las tareas. Actividades como ir al supermercado, lavar los platos y ropa, pueden rotarse o dividirse para ahorrar tiempo.
4. Ser un líder. Muchos grupos no logran ponerse de acuerdo para actividades tan simples como ir a comer o visitar algún monumento. En estos casos debe haber alguna persona que decida en base a lo platicado, pero sucede muchas veces que nadie quiere tomar ese rol, para luego no recibir críticas si las cosas salen mal. Es mejor arriesgarse y tomar la iniciativa, siempre tomando en cuenta a los demás, pero animando a tomar decisiones.
5. Separarse del grupo. Viajar en grupo también puede ser divertido, pero recordemos que no estamos atados. Podemos salir por nuestra cuenta o en grupos más reducidos y hacer actividades distintas. Por ejemplo, si el grupo se queda tomando licor en el hotel, y a nosotros no nos va, no debemos sentirnos culpables por salir y pasear sin el grupo.
2 comentarios:
Esto lo podias haber mirado antes de irnos a Tokio ¿no?, jaja. No, en serio, nos lo pasamos genial ¿verdad?
Fue el viaje más alucinante que he hecho en mi vida, y espero repetirlo!
Publicar un comentario