
1. LA ALHAMBRA
El palacio del Generalife, sus jardines y la mezcla de culturas que esconden sus muros han cautivado a los lectores. Es el único palacio de su estilo que aún permanece en pie.

Construida en pleno esplendor de la dinastía Omeya. El Patio de los Naranjos, la Puerta del Perdón, el Mihrab y el bosque de arcos son algunos de los atractivos del monumento cordobés.

Lugar de peregrinación para miles de cristianos. La capilla del Apóstol, el Pórtico de la Gloria y el Botafumeiro son algunos sus rincones más populares.

El palacio de Felipe II, proyectado por Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, es Patrimonio de la Humanidad y alberga en su basílica un panteón con los restos de los reyes españoles.

Obra maestra de la ingeniería hidráulica romana y símbolo de esta ciudad. Es la única de las maravillas que tiene una misión puramente funcional: llevar agua al Alcázar de Segovia.

La segunda maravilla española de herencia romana y la única dedicada al ocio. Fue construido hacia el año 16-15 antes de Cristo y desde 1933 acoge anualmente el Festival de Teatro Clásico.

El templo, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad —a pesar de estar inacabado—, representa el modernismo de Gaudí y uno de los símbolos de la Ciudad Condal.

La catedral de Burgos, uno de los templos más representativos del gótico español, se quedó fuera de las 20 candidatas y los lectores de elmundo.es con sus múltiples mensajes han querido incluirla.
vía: http://www.elmundo.es/
1 comentario:
Publicar un comentario